Benditos emprendedores

Recientemente he leído como una madre de 38 años con 3 hijos ha conseguido el récord Guinness de Burpees con la increíble hazaña de 730 burpees en una hora. Para el lector que no sepa lo que es un burpee, seguramente la inmensa mayoría, le puedo decir por experiencia que es uno de los ejercicios aeróbicos más exigentes, completos e intensos y que consta de una flexión de brazos con el pecho en el suelo, una sentadilla y un último salto suficientemente alto para despegar los pies del suelo. No me llamó tanto la atención el récord, que es una auténtica pasada, sino la reflexión de que la protagonista tiene como profesión ser entrenadora personal y que por tanto es una persona ejemplarizante. Seguro que no habrá ningún alumn@ que le cuestione su entrega y esfuerzo deportivo, resumiendo “predica con el ejemplo”. Creo que en esta sociedad y sobretodo en nuestra clase política existe excesiva demagogia. Los que me conocen saben que me gusta hacer las cosas que digo que voy a hacer y supongo que no es casualidad que en la cultura de nuestra empresa y equipo humano podamos encontrar este valor común. En mis artículos he opinado varias veces de la necesidad de Baleares y de España de incorporar la innovación y la tecnología a nuestros modelos de negocio, sobre todo desarrollándola desde aquellos sectores donde destacamos. En el caso de Baleares debemos continuar en el camino de la excelencia turística incorporando innovación y tecnología. 

Curiosamente este último  mes de noviembre tres amigos de un entorno cercano, Palma, están desarrollando modelos de negocio innovadores y son eso, ejemplos reales de empresarios que están apostando por la innovación y la escalabilidad en negocios y sectores donde ya destacamos. Me parece muy interesante dar a conocer a los lectores estos nuevos proyectos, los tres con un prometedor futuro y liderados por excelentes emprendedores y mejores personas.

El primer proyecto es SCOOLINARY https://www.scoolinary.com/ liderado por el conocido Jordi Ber, cofundador de Habitissimo, una de las Startups mallorquinas con más éxito que fue vendida a una multinacional en el 2017 cerrando al completo el círculo virtuoso que  cualquier Startup o empresa innovadora debería conseguir, del “garaje” a la “bolsa”. Jordi ha iniciado este interesante proyecto este mismo año 2020 y se trata de una plataforma online de cursos online para profesionales del sector de la restauración, desde cocineros hasta propietarios de bares o restaurantes que carecen de formación por ejemplo en el uso de las redes sociales para promocionar su negocio. Lo que más destaco del proyecto es la oportunidad que esta plataforma ofrece a todos aquellos profesionales “autodidactas” para formarse de una forma organizada y lo más importante por parte de los mejores. Ese jefe de partida de un hotel de 3 estrellas que se metió en los fogones de un hotel a los 16 años,  ahora podrá aprender cocina japonesa y lo podrá hacer aprendiendo de una referencia de la cocina japonesa, dado que el profesor del curso será un reconocido chef japonés. Es un proyecto como todos los que podría diseñar un visionario como Jordi, mundial y escalable,  actualmente creciendo rápidamente en latinoamérica. Como a los otros dos que a continuación mencionaré le auguro un gran porvenir.

El segundo proyecto no es menos interesante y es ARGES PRO  http://arges.pro/, proyecto cofundado y liderado por el conocido empresario sevillano afincado en Palma, Marcos Ybarra.  Marcos además de ser socio y director de la empresa turística City Sightseeing España cuyo negocio está centrado en ofrecer tours turísticos por ciudades como la de Palma a bordo de un cómodo autobús descapotable rojo de dos plantas y que cualquiera habrá visto circular en alguna ocasión. Marcos también es co fundador de la muy conocida empresa y marca de moda Scalpers. Con este notable bagaje nuestro amigo marcos esta vez se ha atrevido con Arges pro que es una red social corporativa cuyo objetivo es que las empresas dispongan de una herramienta comunicativa para que sus empleados además de estar informados y formados estén alineados con la misión y objetivos de la misma. Destacaría el diseño conceptual de la herramienta que busca que sea divertida y con “gamificación”, esto es, que los mandos y sus empleados interactúen en una red social donde se pueda premiar, reconocer y hacer visible la calidad de los trabajos realizados. Al mismo tiempo desde la aplicación totalmente móvil (app) el empleado puede encontrar microcursos o píldoras formativas seleccionados por sus jefes o incluso se podrían hasta colgar vídeos con mensajes importantes como por ejemplo se me ocurre el agradecimiento por parte del presidente o director general  a toda su organización por el esfuerzo individual y colectivo en este año 2020, que duda cabe que este año será recordado como uno de los más complicados de nuestras vidas. Sencillamente espectacular, destacaría la capacidad de esta herramienta  para conseguir una alineación de la de los equipos con la estrategia de la empresa. 

Y ya por último el proyecto desarrollado por un gran amigo y socio en mi primera etapa como empresario, mi queridisimo Marco Gómez, un ejemplo de perseverancia y pasión. Marco es fundador y líder de YOOMEDOO https://www.yoomedoo.com/, que se trata de una red social para el fútbol base. ¿Cuántos chavales del mundo con talento único en el fútbol habrán perdido su oportunidad porque nadie los ha detectado y promocionado?

Eso es precisamente lo que esta plataforma social pretende evitar, con una tecnología propia los chavales pueden monitorizar su actividad deportiva y hacerla visible en la red social de manera que cualquier persona pueda advertir ese talento y hacer el seguimiento. El talento está en todo el mundo y lo que más destaco de este proyecto es lo que muchos niños pueden conseguir con esta plataforma, imaginense la posible historia de un niño africano en una remota aldea perdida que gracias a esta red pueda desarrollar su carrera profesional como futbolista y progresar en la vida. Muy potente. Recientemente Marco fue seleccionado en una aceleradora de empresas en Qatar y su “Pitch” (discurso explicativo de su modelo de negocio) fue sencillamente perfecto, nada casual, porque fue el resultado de muchas, muchas horas de esfuerzo y práctica. Merece la pena verlo, se lo recomendaría a cualquier emprendedor como ejemplo de cómo debe presentar su proyecto ante inversores o cualquier otro Stakeholder (cualquier interesado relacionado con las actividades y decisiones de la empresa). 

Bueno y aquí me planto, una semana más escribiendo, pero esta vez con la enorme satisfacción de haber podido dar al lector tres “ejemplos ejemplarizantes” reales y cercanos de que podemos conseguir proyectos empresariales innovadores que impulsen negocios y sectores donde ya destacamos y aunque supongo que lo intuían ninguno de los proyectos tiene ni creo tendrá apoyo público, me atrevería a asegurar que ningún dirigente político los conoce. Ahí lo dejo.